CLASES DE FORJA
Fuente (Link)
FORJA LIBRE
Este es indudablemente el más antiguo tipo de forjado, pero en la actualidad es relativamente poco común. La fuerza de impacto para la deformación es aplicada manualmente por el herrero por medio de un martillo. La pieza de metal es calentada en una fragua y cuando se encuentra a la temperatura adecuada es colocada en un yunque. El yunque es una masa pesada de acero con la parte superior plana, una parte en forma de cuerno la cual está curvada para producir diferentes curvaturas, y un agujero cuadrado en la parte superior para acomodar varios accesorios del yunque. Mientras está siendo martillado el metal, éste se sujeta con unas tenazas apropiadas. Algunas veces se usan formadores, éstos tienen asas o mangos y el herrero los fija a la pieza de trabajo mientras el otro extremo es golpeado con un marro por un ayudante. Las superficies de los formadores tienen diferentes formas y son usados para conferir estas formas a las forjas.
Un tipo de formador llamado copador, tiene un borde bien redondeado en forma de
cincel y se usa para estirar o extender la pieza que se trabaja. Un copador concentra el golpe y
origina que el metal se alargue más rápidamente que como puede hacerse usando la superficie
plana del martillo. Los copadores también son hechos como accesorios del yunque de manera
que el metal es estirado usando copadores en la parte superior e inferior. En el agujero cuadrado
del yunque pueden colocarse accesorios de varias formas. Los cinceles de trabajo son usados
para cortar el metal, se usan punzonadores y un bloque con barreno de tamaño adecuado para
lograr barrenos. La soldadura puede hacerse dando forma a las superficies a ser unidas,
calentando las dos piezas y agregando fundente a la superficie para eliminar la escoria e
impurezas. Posteriormente las dos piezas son martilladas juntas produciéndose la soldadura.
Los metales más fáciles de forjar son los aceros al bajo y medio carbono y la mayoría de los
forjados de herrero están hechos de estos metales. Los aceros al alto carbono y los aceros con
aleaciones son más difíciles de forjar y requieren mucho cuidado. La mayoría de los metales no
ferrosos pueden ser forjados satisfactoriamente.
FORJA CON ESTAMPA
Se realizan en caliente, además puede realizarse en frio. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona determinada y limitada de una pieza (normalmente en forma de barra)
FORJADO ISOTÉRMICO
El forjado isotérmico es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
El forjado isotérmico es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
FORJADO POR RECALCADO
Este proceso fue desarrollado originalmente para colectar o recalcar metal para formar las
cabezas de tornillos. Actualmente el propósito de esta máquina ha sido ampliado para incluir una
basta variedad de forjas. Es esencialmente una prensa de doble acción con movimientos
horizontales en lugar de verticales. La máquina de forja tiene dos acciones. En la primera, un
dado móvil viaja horizontalmente hacia un dado similar estacionario. Estos dos dados tienen
ranuras horizontales semicirculares las cuales sujetan las barras. Una barra calentada en un
extremo es insertada entre el dado móvil y el estacionario. Mientras está sujeta de esta manera,
un extremo de la barra es recalcado o presionado dentro de la cavidad del dado por una
herramienta cabeceadora montada sobre un ariete que se mueve hacia el frente de la máquina.
Si se desean cabezas hexagonales, la herramienta cabeceadora recalcará algo del metal dentro
de la cavidad de forma hexagonal del dado. Para forjas más complejas pueden usarse hasta seis
dados diferentes y herramientas cabeceadoras a un tiempo, de manera similar a las diferentes
estaciones en un dado de forjado por martinete.
Comentarios
Publicar un comentario